Enlace para descargar el Track de la ruta:
- Tipo de recorrido: Lineal
- Longitud: 4 km aproximadamente (ida)
- Duración: 2 horas (ida)
- Desnivel: 784 m
- Uso recomendado: Peatonal
- Dificultad: Media
- Época recomendada: Todo el año, excepto con nieve
Mapa de la ruta Perfil de elevación de la ruta Descripción de la ruta:La ruta comienza en la carretera que une Santa Olaja de La Varga con Ocejo de La Peña, donde cogeremos un camino que sale a la izquierda de la carretera un poco después de pasar el segundo túnel. Ganamos altura y rápidamente llegamos a unos corrales de ganado, justo antes de adentrarnos en un precioso encinar dirección al Valle de Nuestra Señora. Llegando a la parte alta del encinar podemos ver a nuestra izquierda una preciosa cascada, aunque durante el periodo estival suele encontrarse seca. Nada más pasar la cascada llegamos a un estrechón en el camino que nos marca la entrada al Valle de Nuestra Señora, dejando a la derecha las paredes verticales de la peña del Castillón de Santa Olaja.Inicio del camino con el Castillón al fondo Corral de ganado
Camino entre encinas
Parte superior del encinar 
Cascada en invierno 
Detalle de la cascada
Para continuar nuestra ascensión a Pico Moro tenemos que cruzar todo el Valle de Nuestra Señora en dirección al Collado Genciana. La subida hasta el Collado Genciana es bastante dura aunque muy sencilla al realizarse por una pradera, en la que podremos ver abundantes matas de té de roca y orégano. También es habitual encontrarse con algún rebeco. Una vez en el collado, que separa el Valle de Nuestra Señora con el Valle de Hoyos comienza lo más duro y complicado de la ascensión. Subiremos hasta la cima de Pico Moro siguiendo unas estacas rojas y blancas que iremos encontrando. No es una ascensión muy difícil aunque hay algún sitio en el que es necesario poner las manos y trepar un poco, por lo que debemos prestar mucha atención y extremar las precauciones. una vez en la cima disfrutaremos de unas vistas espectaculares hacia toda la Cordillera Cantábrica.Entrando al Valle de Nuestra Señora
Dejamos atrás la Peña del Castillón de Santa Olaja Subida al Collado Genciana y Pico Moro Peña Quebrada Un rebeco Última parte de la subida Marcas en la subida Clavel silvestre (Dianthus hyssopifolius) Geranio de roca (Erodium petraeum) La inconfundible silueta del Espigüete Cruz y buzón de la cima de Pico Moro
Tejo de Borbonejo desde la cima Segunda cima de Pico Moro y detrás Peña Rionda Macizo de Mampodre
no te olvides de la ruta alternativa que usamos, para el ultimo tramo. xD
ResponderEliminarPues es bien bonito subir por la grieta... bueno eso sino tienes vertigo.
Eliminar