Los pinares que podemos encontrar en el Valle de Sabero son todos de repoblación, de la especie
Pinus sylvestris. Árbol de hoja perenne, de forma ancha y extendida si tiene espacio alrededor aunque en
lugares limitados se estrecha bastante. La corteza es gris purpúrea, con una coloración pardo.rojiza en la parte superior, y se desprende en lascas. Las hojas son agujas
aciculares, recias y retorcidas, de 7 mm de longitud, en parejas, verde azuladas. Las
flores masculinas son amarillas y las femeninas son rojas, en inflorescencias
separadas. El fruto es una piña.
Debido a que la repoblación de estos pinares no ha sido hace mucho tiempo, todavía no se desarrollan en ellos todos los hongos caracerísticos de estos ecosistemas. Pese a ello, podemos encontrar un gran número de especies de hongos.
Especies que podemos encontrar en nuestros pinares:
Ascomycetes:
 |
Helvella leucomelaena |
Phragmobasidiomycetes:
 |
Dacrymyces sp. |
Aphyllophoromycetideae:
 |
Auriscalpium vulgare |
 |
Chondrostereum purpureum |
 |
Hydnum albidum |
 |
Sarcodon imbricatus |
Boletales:
 |
Chroogomphus rutilus |
 |
Hygrophoropsis aurantiaca |
 |
Suillus bovinus |
 |
Suillus luteus |
 |
Xerocomus badius |
Russulales:
 |
Lactarius deliciosus |
 |
Lactarius hepaticus |
 |
Lactarius semisanguifluus |
Amanitales:
 |
Amanita muscaria |
Cortinariales:
 |
Cortinarius mucosus |
 |
Galerina marginata |
Tricholomatales:
 |
Baeospora myosura |
 |
Hypholoma fasciculare |
 |
Hygrophorus hypothejus |
 |
Mycena pura |
 |
Tricholoma equestre |
 |
Tricholoma portentosum |
 |
Tricholoma terreum |
No hay comentarios:
Publicar un comentario